jueves, 14 de abril de 2011

Trabajo Autonomo Semana 9

Reseñas

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

 

El Club Bildeberg

El club Bildeberg (la verdadera historia)
ESTULIN, Daniel La verdadera historia del Club Bildeberg. Barcelona:Planeta. Primera Edición, cuarta impresión, octubre 2005. Traducido por Ignacio Tofiño y Marta Ingrid Rebón. 288 p.


Primero que nada, es un libro polémico sobre un tema que pocos quieren tratar pero que sin duda alguna todos quisieramos saber. No sorprende por tanto que sea un best seller inmediato. El problema con la edición española que tengo en la mano es que la traducción en los capítulos finales (sobre todo en el capítulo "Hacia una sociedad sin dinero en efectivo") se vuelve farragosa y descuidada, lo cual sorprende teniendo en cuenta que Planeta no es una editorial con poco sentido de la calidad. Una explicación podría encontrarse en que la primera edición tuvo sucesivas reimpresiones en un sólo mes, por lo que imagino que hubo premura en sacar este libro. Obviando el descuido de la edición, el contenido es sugerente. Pero en honor a la verdad son pocas las cosas que aporta que sean desconocidas. El mismo autor reconoce que mucha de la información no es inédita, y que ya fue publicada en Internet o por él mismo en diversas revistas (e incluso adjunta sus materiales). Entiendo que el principal aporte del libro es reunir todas estas piezas para crear unas conclusiones más sólidas a partir del conjunto. Son destacables las descripciones que hace del Council of Foreign Relations y sobre todo el plan que se traza dentro de cada reunión anual del Club Bildeberg. Más de uno quedará asombrado al conocer quiénes son los concurrentes (serviría para que muchos socialistas o no, de una vez reaccionen y vean el engaño en que los han tenido tantos años). Se desvela y se dan datos relevantes sobre el papel del ubicuo Henry Kissinger, notable esbirro de Rockefeller. La participación de Kissinger para minar el gobierno de Nixon y su participación en el asesinato de Aldo Moro, son para poner los pelos de punta y además para unir cabos sueltos en muchos aspectos. En conclusión, merece leerse, con ojo crítico y sin prejuicios.

Henry Kissinger
Super estructura reseña anterior.

En esta reseña identificamos que tiene titulo su respectiva ficha tecnica firma del autor pero no incontramos bibliografia 

 

Reseña de Piratas del Caribe 3

En la continuación del taquillero éxito de 2006 Piratas del Caribe: El Cofre de la Muerte, nos encontramos con nuestros héroes Will Turner (Orlando Bloom) y Elizabeth Swann (Keira Knightley) aliados con el Capitán Barbossa (Geoffrey Rush) en un intento desesperado por liberar al Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) de su alucinante trampa en el armario de Davy Jones, mientras el aterrorizador barco fantasma, el Flying Dutchman junto a Davy Jones, bajo el control de la Compañía de Comercio de las Indias Orientales, siembran el caos a través de los Siete Mares. Navegando en la traición y en las agitadas aguas, deben trazar su derrotero hacia la exótica Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng (Chow Yun-Fat).
Ahora, con proa hacia el mismo confín del mundo, cada uno deberá elegir de qué lado está en una titánica batalla final, cuando no solo sus vidas y su suerte, sino el futuro de la vida libre de los piratas están en juego.
Producido por Jerry Bruckheimer y dirigido por Gore Verbinski a partir de un guión escrito por Ted Elliott y Terry Rossio, este reparto suelta amarras hacia una nueva aventura en mayo de 2007.

Super estructura de reseña anterior.

Incontramos que tiene su debida ficha tecnica resumen de la cinta cinematografica y el año de la direccion,
  
Historia de Sin Bandera

reseñas discográficas sin bandera

Noel:”Cuando tuvimos nuestra primera reunión para formar Sin Bandera, hubo química inmediata: hablamos sobre nuestra música favorita, de los últimos discos que habíamos comprado, de los cantautores que más nos llegaban y coincidimos en todo”. Leonel: “Además, a los dos nos gusta cantar, pero Noel prefiere el piano y yo la guitarra, por lo que en ningún momento hubo choque de intereses, sino una integración de gustos musicales. De hecho en la primera reunión que hicimos para empezar a planear el disco, hicimos tres canciones ¡en un día!, incluso algunas de ellas son parte del disco”.
Por aquel entonces empezaron a escribir y grabar su disco de debut, Sin Bandera, que sería fácil de escuchar y que tocó de una manera muy especial los sentimientos del público romántico, con la producción del también músico y arreglista Aureo Baqueiro. Sólo en su primera reunión hicieron tres canciones, durante un solo día. Componer canciones fue la mejor manera para conocerse. Después de tener experiencias musicales por separado, resultaba muy emocionante sentir la fuerza que lograban juntos.
El nombre Sin Bandera se adoptaría para transmitir la idea de preocuparse por unirnos más. Ambos pensaban que la sociedad estaba separada, que llega el momento en que ya no se entiende ni en ideología, ni en lenguaje, y terminamos pensando que uno es el enemigo del otro y que hay que acabar con él. Como el amor no tiene bandera y la música no tiene bandera, de ahí se inspiraron para nombrar a su nueva aventura musical. La pareja quiere hacer sentir el mensaje, a través de la música, de que somos uno y el sentimiento es la mejor vía de comunicación, y el amor la energía primordial que le da sentido a todo.
“Entra en mi vida”, su primer éxito, es una canción compuesta por ellos mismos en la que plasman la magia del amor y las emociones que genera un primer encuentro con esa persona especial. Fue el tema oficial de la telenovela mexicana Cuando seas mía. Y los temas “Kilómetros” y “Sirena” también se convirtieron en las favoritos del público joven. Su éxito se extendió a España, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá, por citar algunos países.
Para 2002 Sin Bandera sería nominado a dos premios Grammy Latino, por Mejor Revelación y Mejor Album por Dúo o Grupo Vocal, ganando este último en la entrega que se celebró en Los Angeles, California, el 18 de septiembre. Con su álbum de estreno superaron de largo el millón de copias vendidas y, de paso, fue Disco de Platino en México, Oro en Costa Rica y Argentina, recibió varios premios Oye!, Lo Nuestro (Mejor Album Pop) y un MTV Latino (Mejor Artista).
Después de algunos meses sin descanso, en 2003 grabaron Amor real, el cual serviría también como tema musical de la telenovela homónima. Además, el grupo fue el encargado de abrir los conciertos de Alejandro Sanz en Estados Unidos, y poco tiempo después lo hará en España
A finales de 2003 llega De viaje, producido de nuevo por Baqueiro, que igualmente se acercaría poco a poco al millón de ventas a nivel internacional y que estuvo 16 semanas continuas en las listas de Billboard y su Hot Latin. Entre los 16 temas del álbum figuran “Que lloro”, “Bien”, “Magia”, “Mientes tan bien”, “Canción para días lluviosos” y “Puede ser”, a dúo con Presuntos Implicados.
En 2004 llevan a cabo su gira por Venezuela, Bolivia, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos y España, entre otros países, y son nominados de nuevo para la quinta entrega del Grammy Latino -ganarían como Mejor Album Vocal Pop por Dúo o Grupo- por segundo año consecutivo. También, luego de una exitosa minitemporada en el Teatro Metropólitan de México (3,300 espectadores), reciben la oportunidad de tocar por primera vez en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (9,600 espectadores) con dos fechas a mediados de octubre.
Su última producción esta titulada con el nombre “Mañana“ y desprendió los singles “Suelta mi mano“ y ´´Que me alcance la vida´´ que ha sido un éxito en ventas en todo el mundo.
El dúo mexicano-argentino Sin Bandera anunció que prepara un nuevo disco el cual llevará por título”Pasado” que contendrá éxitos de otros artistas en una especie de homenaje a sus influencias musicales, y el cual podría salir al mercado en octubre del 2006.


Super estructura de la reseña anterior.

Tiene titulo su respectiva ficha tecnica el año de la publicacion de las canciones y nombres .

Reseña del circo de las mariposas.

Vemos en este cortometraje como la superecion de un hombre que tiene debilidades fisicas demuestra que el solo puede salir adelante por si mismo. que no son lo impedimentos fisicos si no la propia menta la que impide salir adelante tambien nos muestra la dura opinion o pensamiento frente al fracaso o la superacion  el hombre que se burla haciendolos sentir mal y el otro el hombre del circo que les ayuda y colabora para ser mejores personas dándoles confianza.

Jhonat6an Arango Rojas
Diseño Grafico
Grupo-8                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares