lunes, 16 de mayo de 2011

G8 Texto Argumentativo -widmark jaramillo

LOS VIDEOJUEGOS

Para algunas personas los videojuegos son solo una pérdida de tiempo pero para otro tipo de personas son su trabajo y su vida, el simple hecho de ir a jugar hora u hora y medio un videojuego es para algunos la forma de relajarse de la vida cotidiana, pasar un buen rato con amigos y compañeros, para mi es solo una distracción como lo es un libro para un amante de la lectura, una novela para una ama de casa o un partido de futbol los fines de semana para algunos, el problema es que muchos dicen que los videojuegos no traen un buen beneficio, puede que como tal no sea un buen modo para aprender pero es el modo en el que una persona se pude distraer aún más si vive en un constante estrés no hay nada como un hobby para cambiar de estado mental.
Aparte de la historia incluida en cada uno de los juegos, las personas pueden interactuar con ellos, cuando hablo de interactuar me refiero a que algunos videojuegos llevan escenas de películas a la ultima en tecnología y les da opción a los jóvenes de que formen parte del videojuego a traves de un control, te hacen creer que tienes el dominio sobre el juego, y es que básicamente así es, tienes que resolver acertijos y una cantidad de tesoros o ítems escondidos en el juego, que ponen a pensar a las personas y algunos tienen la opción de desarrollar su inteligencia cerebral, en otros casos la opcion de simular juegos deportivos como boxeo, tenis, boliche o correr por mencionar algunos.
En los llamados MMOs (Juegos multijugador on-line masivos, en sus siglas en inglés), los jugadores se enfrentan a retos imposibles en la vida real, tan intensos como una guerra, tan profundos como una aventura de fantasía... y junto a compañeros de batallas.
De esta forma, los estímulos del cerebro consiguen facilitar y acelerar el aprendizaje y la comprensión cienfítica, mejorar el razonamiento, comprender la colaboración y ampliar la capacidad de predecir problemas mediante razonamientos lógicos y matemáticos.
Y al final los videojuegos en si no son ni buenos ni malos: son divertidos. Si se usan en justa medida producen placer y entretenimiento; si se juega demasiado y uno se aleja del mundo exterior y se olvida de que tiene vida, entonces eso es malo, pero no es culpa de los videojuegos sino de la persona.

Trabajo autónomo semana 13.

Lady Gaga ¿Originalidad o copia?

Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida por todos como Lady Gaga; una artista que ha impactado con su forma de vestir, de peinar, de bailar y de cantar, pero esto puede verse muy original en el sentido de que no todos han visto lo qué significa el vestir, el peinar y componer canciones como otra persona, yo prefiero que cada uno tome su punto de vista y sobretodo no estoy acusando contra ésta artista tan emprendedora.
Kerli köiv una estoniana cantante compositora y productora musical caracterizada por su forma de vestir y su tipo de voz mezzosoprano, se le ha dado la posición de tener un cierto parecido con lady gaga, lo que la ha llevado al punto de insultar a lady gaga por el sitio público "MySpace" diciendo: “¡Ella es una p%&#a pe@!"#a! ¡Ella roba todo lo que yo hago!” 
Después de este drama Kerli pidió disculpas mediante Unstream live chat por sus acciones y "actitudes inmaduras”. Ahora  Kerli afirma:
"Así que esta mañana estaba leyendo las noticias y vi que Lady GaGa también tenía el pelo amarillo, y he estado haciendo mucho para no parecerme en nada a ella, y siento que todo lo que hago que ella lo hará dos semanas más tarde. Me siento muy bien empezando mi ciclo de mi próximo álbum y yo estoy tratando de ser diferente, así que no tendría que tener estas comparaciones, pero como es que cada vez que hago algo diferente y después de que subo la foto en MySpace que ella se ve exactamente de esa manera en dos semanas.
Pienso que está mal la razón la de lady gaga al tomar cada cosa que kerli köiv hace para poder sentirse diferente. Lo puedo evidenciar con los álbumes de cada artista en el primer álbum de kerli donde su sencillo walkin' on air tiene cierto parecido con la canción de paparazzi de Lady Gaga en su álbum the fame, también se ve evidenciado en su corte de cabello y color de este. Kerli logra diseñar su propia ropa y lo podemos ver en cada video de ella por YouTube. Kerli llama a sus fans Moonchildren, y más tarde lady gaga llama a sus fans little monsters.
 Las dos artistas son buenas pero en este caso no es bien visto un artista copiándose del otro, lo que significa que uno de estos no tiene creatividad para llamar la atención del público. Así que no hay que acusar a la estoniana kerli como una copia, antes que esto hay que saber informarse. Es mejor la originalidad ante todo, y como ya sabemos nada puede ser igual. No critico a lady gaga pero en este momento son mejores las ideas de cada persona, y puedo adherir que lady gaga también logra unas ideas muy buenas.

G8 Daniel Troconis Bonilla

domingo, 15 de mayo de 2011

G8 Textos Argumentativos

Texto Expositivo :


Se expone un tema, una idea de manera inusual se puede escribir de forma de ideas o frases que son poco comunes en un texto no expresa o utiliza expresiones subjetivas  y se enfoca en una tercera persona complejo al decir  lo que esta hablando tambien posee cualidades de un texto informativo 


Tesis :


Es la explicación de una idea se utilizan muchos terminos cientificos se platean hipótesis y soluciones a una idea , es mas utilizada para investigaciones para buscar un conocimiento 


Argumentos :


Es una manera de justificar  probar una idea o una teoria de una forma muy razonable se basa en la claridad o coherencia permite que una idea llegas a muchas mas 
hipotesis 




Jhonatan Arango Rojas
Grupo8 Diseño Grafico

sábado, 14 de mayo de 2011

G-8 Modelo De Texto Argumentativo

Un arreglo en la vía.

En casi todos los lugares de Bogotá vemos una y otra vía en mal estado. Pero cuando es precisamente tu calle la que van a arreglar haces mala cara dices infinidad de cosas malas y no quieres que suceda eso. Punes infinidad de peros si eres joven que ya no podrás ir rápidamente a casa de tu amigo, que si tienes que ir a la tienda será más demorado, tu madre que ya no le durara nada limpio y entre más cosas.

Aunque siempre estamos esperando el arreglo de nuestra vía,  cuando vemos que empezaran ya no queremos o decimos que ojala no duren mucho, muchos más peros; pero bueno no podemos decir que todo es malo en arreglo de ella puesto que encontramos muchas cosas buenas que le pasaran a la calle y a nosotros cosas positivas:


·         -Un mejor aspecto de la calle

·         -Las casas resaltaran mucho más por la elegancia de la calle

·         -Los carros de todos los que viven en la cuadra ya no se golpearan tanto por los diferente      huecos que habían en el trascurso de la calle

·         -Los niños podrán correr más rápido sin temor en caerse

·         -Motiva mucho a los diferentes dueños de las casas a mejorar mucho más el aspecto del frente de sus casa o hogares para no quedar opacos por el arreglo de la calle.



Por otra parte obviamente  encontramos algunos aspectos negativos cosas mínimas pero que no nos agradan mucho algunos de estos aspectos negativos son:



·         -Bueno si eres joven pondrás miles de peros porque ya no podrás ir tan rápido a casa de tu vecino  a divertirte

·         -Para ir a la tienda a comprar algo te demoraras mucho más ya que tienes que coger por otro lado más largo porque no hay paso por donde siempre ibas
·         -Tu casa no permanecerá tan limpia ya que abra mucho barro en la calle por la mejora de la vía entonces será donde ensuciaras el piso de tu casa así  te limpies muy bien

·         -Como por ejemplo también va a aumentar el gato económico de tu padreo madre ya que si tienen un carro o una moto ya no la podrán guardar en el garaje de ellos, tendrán que buscar otra opción como buscar un parqueadero cercano y pagar por poderlo guardar hay.

·         -También gastaras tiempo pues debes caminar más de un sitio a otro


En otras palabras podemos unir todo y decir que tenemos tanto como cosas positivas como unas negativas por igual.


Con todos los puntos de vista dados anteriormente  podemos decir que en  conclusión el arreglo de la vía nos beneficia a todos, Que lo único que podemos hacer y lo mejor es esperar ya que después de esto será mucho mejor las cosas, además si siempre se estuvo esperando la mejora de la via porque quejarse ahora y decir miles de cosas de igual manera después podrá meter tu carro sin tanto problemas ir donde tu amigo o a la tienda sin problema alguno y tendrá una calle mucho más linda, mejor , y sin rastro de como era antes.




Jhonatan Arango Rojas 
Grupo 8 
Diseño Grafico 

lunes, 9 de mayo de 2011

G8 Textos Argumentativos-widmark jaramillo

Texto Expositivo:
Es en el cual se expone un tema, tesis o idea de manera inusual, ya sea a causa de el tipo de dialecto que se use como puede ser por medio de metáforas, jerga cotidiana o frases poco comunes para un texto informativo, este texto no se utilizan expresiones subjetivas y se enfatiza en la tercera persona, ademas de poseer las cualidades de un texto informativo como es la explicación sobre datos, hechos, fechas etc. lo único en lo que se diferencia es en la forma de argumentar.

Tesis:
Una tesis es la explicación de una idea en el aspecto mas básico, en este tipo de texto se utilizan muchos términos científicos, se plantean varias hipótesis y se busca una solución o una respuesta a dicha idea, la tesis es usada para investigaciones que buscan como final dejar un tipo de conocimiento concreto o un echo demostrable.


Argumentos:
Los argumentos son la manera de probar o justificar una teoría, o idea de forma razonable, un argumento se basa siempre en su claridad coherencia y consistencia al momento de explicar, los argumentos permiten que una idea pueda llegar a mas de una hipótesis o conclusiones según los argumentos que se utilizan. 

Trabajo autonomo semana 12

Texto expositivo:
Un texto expositivo como hace referencia su palabra expone, tal vez explica un tema en especifico, porque este puede ser un poco complejo al entender de que se está hablando, entonces el escritor redacta de forma concisa y explícita.

Tesis:
Este tipo de texto es una breve explicación de un problema a tratar ya sea de parte cientifica, Humanistica, Social, etc. Debe ser concisa porque al tratar de un problema en especifico este debe tener ideas claras y firmes.


Tipos de argumentos:
Basados en datos y hechos:
la informacion brindada no puede ser refutada por que demuestra los argumentos con hechos y datos estadísticos.
Basados en relaciones Casuales:
la informacion brindada puede ser de cierta manera no demostrada , esto determina unas causas y otras efectos.
Basados en definiciones:
el argumento utiliza la definicion global de esta palabra a tratar.
Basados en comparaciones:
Utiliza semejanzas y diferencias para realizar la tesis.
Basados en descripciones:
Se apoya en una descripcion, o ya sea que descansa un una frase subjetiva.
Basados en Narraciones:
Utiliza como apoyo en la tesis la narración.
Basados en la autoridad:
se ayuda de una entidad autoridad o institucion de prestigio para así apoyar su tesis.
Basados en valores:
Este tipo de argumento se ayuda por medio de los valores humanos.





G8 Daniel H. Troconis

jueves, 14 de abril de 2011

Trabajo Autonomo Semana 9

Reseñas

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

 

El Club Bildeberg

El club Bildeberg (la verdadera historia)
ESTULIN, Daniel La verdadera historia del Club Bildeberg. Barcelona:Planeta. Primera Edición, cuarta impresión, octubre 2005. Traducido por Ignacio Tofiño y Marta Ingrid Rebón. 288 p.


Primero que nada, es un libro polémico sobre un tema que pocos quieren tratar pero que sin duda alguna todos quisieramos saber. No sorprende por tanto que sea un best seller inmediato. El problema con la edición española que tengo en la mano es que la traducción en los capítulos finales (sobre todo en el capítulo "Hacia una sociedad sin dinero en efectivo") se vuelve farragosa y descuidada, lo cual sorprende teniendo en cuenta que Planeta no es una editorial con poco sentido de la calidad. Una explicación podría encontrarse en que la primera edición tuvo sucesivas reimpresiones en un sólo mes, por lo que imagino que hubo premura en sacar este libro. Obviando el descuido de la edición, el contenido es sugerente. Pero en honor a la verdad son pocas las cosas que aporta que sean desconocidas. El mismo autor reconoce que mucha de la información no es inédita, y que ya fue publicada en Internet o por él mismo en diversas revistas (e incluso adjunta sus materiales). Entiendo que el principal aporte del libro es reunir todas estas piezas para crear unas conclusiones más sólidas a partir del conjunto. Son destacables las descripciones que hace del Council of Foreign Relations y sobre todo el plan que se traza dentro de cada reunión anual del Club Bildeberg. Más de uno quedará asombrado al conocer quiénes son los concurrentes (serviría para que muchos socialistas o no, de una vez reaccionen y vean el engaño en que los han tenido tantos años). Se desvela y se dan datos relevantes sobre el papel del ubicuo Henry Kissinger, notable esbirro de Rockefeller. La participación de Kissinger para minar el gobierno de Nixon y su participación en el asesinato de Aldo Moro, son para poner los pelos de punta y además para unir cabos sueltos en muchos aspectos. En conclusión, merece leerse, con ojo crítico y sin prejuicios.

Henry Kissinger
Super estructura reseña anterior.

En esta reseña identificamos que tiene titulo su respectiva ficha tecnica firma del autor pero no incontramos bibliografia 

 

Reseña de Piratas del Caribe 3

En la continuación del taquillero éxito de 2006 Piratas del Caribe: El Cofre de la Muerte, nos encontramos con nuestros héroes Will Turner (Orlando Bloom) y Elizabeth Swann (Keira Knightley) aliados con el Capitán Barbossa (Geoffrey Rush) en un intento desesperado por liberar al Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) de su alucinante trampa en el armario de Davy Jones, mientras el aterrorizador barco fantasma, el Flying Dutchman junto a Davy Jones, bajo el control de la Compañía de Comercio de las Indias Orientales, siembran el caos a través de los Siete Mares. Navegando en la traición y en las agitadas aguas, deben trazar su derrotero hacia la exótica Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng (Chow Yun-Fat).
Ahora, con proa hacia el mismo confín del mundo, cada uno deberá elegir de qué lado está en una titánica batalla final, cuando no solo sus vidas y su suerte, sino el futuro de la vida libre de los piratas están en juego.
Producido por Jerry Bruckheimer y dirigido por Gore Verbinski a partir de un guión escrito por Ted Elliott y Terry Rossio, este reparto suelta amarras hacia una nueva aventura en mayo de 2007.

Super estructura de reseña anterior.

Incontramos que tiene su debida ficha tecnica resumen de la cinta cinematografica y el año de la direccion,
  
Historia de Sin Bandera

reseñas discográficas sin bandera

Noel:”Cuando tuvimos nuestra primera reunión para formar Sin Bandera, hubo química inmediata: hablamos sobre nuestra música favorita, de los últimos discos que habíamos comprado, de los cantautores que más nos llegaban y coincidimos en todo”. Leonel: “Además, a los dos nos gusta cantar, pero Noel prefiere el piano y yo la guitarra, por lo que en ningún momento hubo choque de intereses, sino una integración de gustos musicales. De hecho en la primera reunión que hicimos para empezar a planear el disco, hicimos tres canciones ¡en un día!, incluso algunas de ellas son parte del disco”.
Por aquel entonces empezaron a escribir y grabar su disco de debut, Sin Bandera, que sería fácil de escuchar y que tocó de una manera muy especial los sentimientos del público romántico, con la producción del también músico y arreglista Aureo Baqueiro. Sólo en su primera reunión hicieron tres canciones, durante un solo día. Componer canciones fue la mejor manera para conocerse. Después de tener experiencias musicales por separado, resultaba muy emocionante sentir la fuerza que lograban juntos.
El nombre Sin Bandera se adoptaría para transmitir la idea de preocuparse por unirnos más. Ambos pensaban que la sociedad estaba separada, que llega el momento en que ya no se entiende ni en ideología, ni en lenguaje, y terminamos pensando que uno es el enemigo del otro y que hay que acabar con él. Como el amor no tiene bandera y la música no tiene bandera, de ahí se inspiraron para nombrar a su nueva aventura musical. La pareja quiere hacer sentir el mensaje, a través de la música, de que somos uno y el sentimiento es la mejor vía de comunicación, y el amor la energía primordial que le da sentido a todo.
“Entra en mi vida”, su primer éxito, es una canción compuesta por ellos mismos en la que plasman la magia del amor y las emociones que genera un primer encuentro con esa persona especial. Fue el tema oficial de la telenovela mexicana Cuando seas mía. Y los temas “Kilómetros” y “Sirena” también se convirtieron en las favoritos del público joven. Su éxito se extendió a España, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá, por citar algunos países.
Para 2002 Sin Bandera sería nominado a dos premios Grammy Latino, por Mejor Revelación y Mejor Album por Dúo o Grupo Vocal, ganando este último en la entrega que se celebró en Los Angeles, California, el 18 de septiembre. Con su álbum de estreno superaron de largo el millón de copias vendidas y, de paso, fue Disco de Platino en México, Oro en Costa Rica y Argentina, recibió varios premios Oye!, Lo Nuestro (Mejor Album Pop) y un MTV Latino (Mejor Artista).
Después de algunos meses sin descanso, en 2003 grabaron Amor real, el cual serviría también como tema musical de la telenovela homónima. Además, el grupo fue el encargado de abrir los conciertos de Alejandro Sanz en Estados Unidos, y poco tiempo después lo hará en España
A finales de 2003 llega De viaje, producido de nuevo por Baqueiro, que igualmente se acercaría poco a poco al millón de ventas a nivel internacional y que estuvo 16 semanas continuas en las listas de Billboard y su Hot Latin. Entre los 16 temas del álbum figuran “Que lloro”, “Bien”, “Magia”, “Mientes tan bien”, “Canción para días lluviosos” y “Puede ser”, a dúo con Presuntos Implicados.
En 2004 llevan a cabo su gira por Venezuela, Bolivia, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos y España, entre otros países, y son nominados de nuevo para la quinta entrega del Grammy Latino -ganarían como Mejor Album Vocal Pop por Dúo o Grupo- por segundo año consecutivo. También, luego de una exitosa minitemporada en el Teatro Metropólitan de México (3,300 espectadores), reciben la oportunidad de tocar por primera vez en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (9,600 espectadores) con dos fechas a mediados de octubre.
Su última producción esta titulada con el nombre “Mañana“ y desprendió los singles “Suelta mi mano“ y ´´Que me alcance la vida´´ que ha sido un éxito en ventas en todo el mundo.
El dúo mexicano-argentino Sin Bandera anunció que prepara un nuevo disco el cual llevará por título”Pasado” que contendrá éxitos de otros artistas en una especie de homenaje a sus influencias musicales, y el cual podría salir al mercado en octubre del 2006.


Super estructura de la reseña anterior.

Tiene titulo su respectiva ficha tecnica el año de la publicacion de las canciones y nombres .

Reseña del circo de las mariposas.

Vemos en este cortometraje como la superecion de un hombre que tiene debilidades fisicas demuestra que el solo puede salir adelante por si mismo. que no son lo impedimentos fisicos si no la propia menta la que impide salir adelante tambien nos muestra la dura opinion o pensamiento frente al fracaso o la superacion  el hombre que se burla haciendolos sentir mal y el otro el hombre del circo que les ayuda y colabora para ser mejores personas dándoles confianza.

Jhonat6an Arango Rojas
Diseño Grafico
Grupo-8                    

lunes, 11 de abril de 2011

G8 Tipos de Reseñas-widmark jaramillo

1-2. Reseñas Cinematográfica, Literaria, Discográfica y análisis 

RESEÑA DE X-MEN ORIGENES WOLVERINE
Llega mañana a la cartelera Colombiana la cuarta parte de la trilogía de X-Men. Esta nueva versión es la precuela de sus antecesoras y de ahí su título completo X-Men: El Orígen de Lobezno. Esta cinta se estrena anticipadamente en Colombia por encima incluso de países como España que la verá a partir del 30 y Estados Unidos cuya premiere será el viernes 01 de Mayo. La precuela contará entonces la historia de Wolverine antes de que su cuerpo fuese modificado por el Adamantio, un material mitológico muy usado en la ficción y en especial en los comics de Marvel que hace a sus héroes fuertes e indestructibles.
La Trilogía de X-Men le ha representado a Marvel más de 1,163 millones de dólares que además ha visto en cada entrega como se ha aumentado el número de espectadores a pesar de asumir el riesgo de que no todas las entregas hayan tenido los lineamientos de un mismo director. La responsabilidad en esta ocasión recae sobre Gavin Hood quien dirigió la ganadora al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, Tsotsi. Para muchos esta nueva parte representa en un futuro el reinicio de una franquicia que promete mucho más y una vez vista esta película en su exhibición a los medios, puedo confirmar que el nuevo aire que respira Wolverine así pareciera – al menos por ahora – confirmarlo.
La película basó esta historia principalmente en el comic de Barry Windsor-Smith titulado Arma X del año 1991. Esta sería quizás la primera debilidad de esta versión, pues este comic representa para muchos de los seguidores una de las obras más completas, complejas y llenas de terror que ha tenido X-Men, razón por la cual el guión debió sufrir varias modificaciones que permitieran la inclusión de los espectadores más pequeños.
El ambiente gótico que posee Wolverine se mezcla de buena forma con el drama de toque romanticoide entre Kayla Silver Fox, su gran amor, interpretado por la bella actríz americana Lynn Collins y el Lobezno. Pero para que entonces todo no resultara puramente romántico y “empalagoso”, la película cuenta con una cantidad considerable de escenas de acción y no contrae la misma a una sola batalla final, sino que lo divide en pequeños combates a lo largo de su metraje entre Wolverine y Dientes de Sable, muy bien interpretado por el actor Liev Schreiber.
El intro de esta precuela cumple el cometido de generar buenas expectativas, pero podría ser además su segundo gran riesgo pues se contrapone un poco a la carencia de acción completa de su desarollo. El final sin decepcionar del todo es también menos intenso, quizás la falta de una última batalla en grande sea su causa. El metraje de esta historia es adecuado y tiene para mi gusto, tan solo un par de escenas innecesarias; por un lado los calcados clichés hollywoodenses pero sobre todo aquellas en la que se pretende adicionarle un poco comicidad a través de la Mole interpretado por Kevin Durand.
Hugh Jackman (Wolverine) quien también participó en la producción con su empresa Seed Productions, es el que se lleva el 90% del peso de esta cinta. Él vuelve a quedar bien plantado, no solo por sus atributos físicos que se resaltan en la película, sino también por su carisma y fuerza.
No estoy tan segura de que tanto va a encantar a los seguidores del comic esta precuela, sobre todo por su marcado drama-romántico, pero lo que si es cierto es que puede verla cualquiera que no haya visto las anteriores además de cumplir con uno de los principales propósitos de la industria; el de entretener.

RESEÑA DE EL ALQUIMISTA DE PAULO COELHO
Bonita novela que narra las aventuras de un pastor andaluz, que sueña con conocer Egipto para hacer realidad un sueño reiterativo: descubrir un tesoro junto a las tres Pirámides de Ghiza.
Esta podría ser una reseña breve y concisa del libro que acabo de leer, pero creo que tiene otro significado más detallado y menos visible.
Empezaré por decir que es un libro simbólico. No descubro nada nuevo: el mismo autor lo anuncia al iniciar el prefacio. Simbólico en cuanto a su fondo, pues es un cuento con moraleja, una especie de parábola. Es más, dentro de la historia principal, se incluyen pequeñas narraciones con moraleja. Y simbólico en cuanto a su forma por la profusa utilización de símbolos y alegorías a lo largo de todo el libro.
Solamente el título ya nos debería dar una pista: “El Alquimista”.
¿Qué es la alquimia?. Pues según la R.A.E. “Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química. Tuvo como fines principales la búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea universal” o bien “Transmutación maravillosa e increíble”.
Estas definiciones ya nos dice que vamos a tratar un tema especial y delicado, desde luego nada corriente y muy interesante.
La presentación, el prefacio y el prólogo de este libro son muy importantes: no dejéis de leerlos pues ayudan a entender el libro. En estos nos habla de la alquimia y los alquimistas, (el autor mismo se define como uno de ellos).
Un curioso detalle está en cómo inicia del libro (“El muchacho se llamaba Santiago…”) que pretende homenajear a un gran escritor, Ernest Hemingway, y a una gran novela, El Viejo y el Mar, que comienza del mismo modo (“El anciano se llamaba Santiago…”). De Hemimgway comenta el autor en su prefacio, que es un escritor que alcanzó “El Lenguaje Universal”, que solo entienden los alquimistas.También en este prefacio, nos cuenta cómo el protagonista es un alquimista ya desde antes de descubrirlo él mismo y cómo los maestros alquimistas le guían en su viaje para conseguir el fin que le marca su destino, lo que él llama su Leyenda Personal.
A lo largo de este camino, nos relatan distintas parábolas, enseñanzas o citas y reseñas de marcado carácter didáctico. ¿Pero hacia dónde dirige su doctrina esta didáctica? Se podría contestar de varias maneras: Es una búsqueda del alma humana…, una mirada serena y clara hacia el interior de cada persona…, una apuesta por la fe en uno mismo y los logros personales…
Para mí todo esto es cierto, pero no deja de estar impregnado de cierto espíritu religioso que no sale a la luz abiertamente y del que solo asoman algunas puntadas, pero que son bastante significativas. Incluso, a pesar de que el protagonista abandona el seminario para viajar, no es sino la realización de una búsqueda más personal.
Encontramos también a lo largo de la lectura, gran cantidad de símbolos religiosos: la iglesia dónde, al inicio del libro, pasa la noche con sus ovejas…, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en casa de la gitana (lo que por cierto le proporciona tranquilidad ante el miedo que le inspira la propia gitana)…, el libro que le acompaña durante casi todo el camino y que representa la cultura, se lo ha dado un cura de Tarifa…, el rey de Salem que anima al pastor a cumplir su Leyenda Personal y que más adelante compara con los pastores que fueron los primeros en adorar al Rey de reyes… y al final, nuevamente, la primera iglesia que cierra el círculo y donde concluye el viaje que le lleva a conseguir su Leyenda Personal.
Curiosamente el protagonista es pastor (pastor de almas es uno de los calificativos que se da habitualmente a Jesucristo y también a algunos eclesiásticos).
Todo el libro está jalonado de preciosas frases, muy altisonantes y pretenciosas, pero a pesar de la rotundidad de las mismas, puedes estar de acuerdo o no con ellas. Esta misma rotundidad y contundencia en las frases, ha sido empleada durante siglos por la iglesia católica para revestir de certeza sus afirmaciones.
Y por supuesto la última enseñanza: el premio por una vida honrada y moralmente recta, la consecución de tu Leyenda Personal y la paz de espíritu que esto conlleva. ¿Se puede ver en esto un paralelismo con el paraíso que Dios promete a cambio de esta misma conducta?.

RESEÑA DE LINKIN PARK-A THOUSAND SUNS
Si nos pusiéramos a clasificar a los grupos de distintas maneras, es probable que siempre se nos ocurriera alguna característica por la que distinguir a unos de otros. Pero algo que es irrefutable es que hay bandas extremistas en cuanto al público se refiere, es decir, las hay con millones de seguidores y, al mismo tiempo, con millones de detractores. En otras palabras, o te gusta mucho o no te gusta nada, no hay término medio.
Pues bien, con este A Thousand Suns, Linkin Park se ha consolidado como una de esas bandas. Sus integrantes han abierto nuevos caminos y siguen reinventando su estilo a pesar de que éste es su cuarto disco de estudio. Sería algo normal e incluso exigible si no fuera porque ese proceso de reciclaje se está llevando a cabo con giros bastante radicales, y eso los seguidores lo soportan hasta cierto punto.
Analicemos cada una de las 15 canciones que componen este álbum:
Si ya muchos artistas se decantan por no incluir introducciones en sus obras porque, según parece, los oyentes las escuchan una vez y al final siempre las acaban pasando, imaginad lo que se le pasaría a Linkin Park por la cabeza para meter dos pistas introductorias. “The Requiem”, de algo más de dos minutos, está llena de sintetizadores y tiene unas melodías robóticas que la verdad se quedan grabadas en la cabeza. Es ideal para calentar el ambiente en los conciertos. La siguiente, “The Radiance”, más corta que la anterior, sirve de preludio a “Burning In The Skies”. La sucesión de estas tres canciones -y de todo el álbum- se ha pensado de tal manera que el oyente no se percate cuándo empieza cada una, como si fuera todo un mismo bloque, algo que por supuesto no han inventado ellos, pero que aporta al trabajo un valor importante de unidad.
“Burning In The Skies”, para mí, es uno de los grandes temas del disco, pero en este punto puede discrepar cualquiera, porque, como hemos dicho, este álbum o te gusta mucho o lo odias. Es una canción mantra, muy fácil de escuchar, cuyas melodías te atrapan -o te “asquean”- desde el inicio.
El siguiente corte es “Empty Spaces”, aunque por sus escuetos 18 segundos yo la habría incluido en la que sigue, pero eso es cosa de los creadores y de la concepción artística que tengan de su obra, ¿no? “When They Came For Me” es ya la canción número 5. Mike Shinoda ha adquirido en general mayor protagonismo en este compacto. Canta más y, cómo no, de los rapeos se encarga él. Precisamente al más puro estilo MC comienza la letra de este tema, con un tono chulo y provocador que culmina con “Try to catch up motherfucker “. A ritmo de percusión y arreglos de sintetizador podríamos decir que es hip hop adornado con una pequeña intervención de Chester Bennington.
Con “Robot Boy” el nivel de experimentación y, por consiguiente, de asombro para los fans llega hasta una cota peligrosa. ¿Es Linkin Park un grupo de R&B? Pues en este track parece que sí. Aquí más de una comenzaría a decir “Oiga, que me he comprado un disco de Linkin Park, no de Jason Derulo”.
“Jornada Del Muerto” presume de ser la primera con título en español de la banda pero, en realidad, da la sensación de que es otro de los temas -o temillas- que la banda ha metido como para hacer relleno y que el conteo final de canciones sea mayor. A mí me ha dejado indiferente, de hecho no he entendido en absoluto la letra que está en japonés. Sin embargo, investigando he descubierto que lo que Mike Shinoda canta se traduce por “Lift me up, let me go”, una de las frases que después aparecerá en “The Catalyst”. Teniendo en cuenta esto y que Jornada del Muerto se refiere al lugar donde se testó por primera vez la bomba atómica, el tema adquiere algo más de sentido, pero su minuto y medio de duración sabe a poco, muy poco.
La siguiente canción es “Waiting For The End”, otra de las más destacadas del disco. Podría decirse que es una mezcla entre “Burning In The Skies” y “When They Came For Me”, es decir, pop/R&B y hip hop. Es bastante comercial y pegadiza. Me ha gustado mucho el trabajo de las voces, que tiene coros y detalles muy interesantes.
Y por el momento del rock/metal alternativo que practicaban en Meteora o Hybrid Theory no hay ni rastro. “Blackout” se podría decir que es la más cañera del disco, sobre todo porque Bennington se desgañita en el estribillo como en los viejos tiempos, pero las guitarras eléctricas no son precisamente las protagonistas. Por cierto, no me ha gustado nada todo lo que manipulan la voz de Chester con scratches y con efectos robóticos. Es demasiado chirriante.
En “Wretches and Kings” por fin aparecen las guitarras distorsionadas diciendo “¡Aquí estamos!”. De ella hablamos hace tiempo, pero básicamente es una canción de hip hop que parece rememorar los tiempos de “By Myself” de Hybrid Theory, aunque por desgracia se queda en un intento.
“Wisdom, Justice, And Love” es otro de los “temillas” del disco. Por su ritmo más pausado que permite escuchar y reflexionar bien el discurso, es uno de los mejores mini-temas de A Thousand Suns ya que el mensaje se percibe claramente. Ni le sobra ni le falta nada.
Después le toca el turno a “Iridescent”, que comienza con una melodía de voz muy tranquila, de Shinoda primero y de Chester después. El estilo de esta canción ronda el rock alternativo, incluso el indie. Se podría incluir en un recopilatorio junto a The Killers, Kings Of Leon y compañía y pasaría casi inadvertida.
En “Fallout” -otro temilla- una voz robótica se encarga de recordarnos el estribillo de “Burning In The Skies”. Eso y un synthsuman otra “canción”.
La siguiente es la tan amada/odiada “The Catalyst”, el single del disco. ¡Ay si ese toque tecno/dance hubiera sido rock como lo que se intuye al final del corte! [Predicción: La polémica no hará más que darle fama y promoción, por lo que, al final, se colará en la mainstream y a todo el mundo le sonará y la tarareará].
“The Messenger” es un final acústico, sorprendente para un disco tan electrónico y experimental. Una guitarra acústica, la voz desgarrada de Bennington y el piano después completan una balada bastante emotiva.
Y esto ha sido todo. ¿Indignación? ¿Ganas de volver a ponerlo? Sea cual sea tu opción, seguro que no te habrá dejado indiferente. Una producción de gran nivel, unas muy buenas canciones y otras que aspiraban serlo, convierten este A Thousand Suns en un trabajo que podría haber dado mucho más de sí. Es una lástima ver que algo se queda a mitad de camino, pero es lo que conlleva tanta experimentación.


3. Reseña película el circo de las mariposas

RESEÑA DE EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS
Es una película en la que se muestra como es la superación personal de un hombre que a pesar de sus dificultades físicas es capaz de salir por sí mismo adelante mostrando que no son en sí las dificultades físicas si no son los propios impedimentos mentales los que hacen que un hombre o una persona se sienta inferior a los demás o incluso y en este espectacular cortometraje se muestra lo que muchos creen ser o se sienten solo por no poder tener algo o realizar una labor. Esto es lo que nos demuestran en donde se ven dos mundos dos tipos de opinión frente al fracaso y frente a la superación las cuales son el hombre que tiene una presentación de fenómenos mostrando sus defectos , burlándose de ellos y haciendo los sentir como lo más bajo del mundo, y el otro tipo de opinión que es el hombre del circo que en vez de despreciar a la gente por sus discapacidades o por su actos les ayuda y colabora para ser mejores personas dándoles confianza a ellos mismos y que asi mismo ellos sobresalgan a pesar de su dificultades, en mi opinon es un grandiosa película pues muestra en si como es que se ven las personas a ellas mismas por solo cosas que se pueden superar muy fácilmente 

lunes, 4 de abril de 2011

Trabajo autónomo semana 8

Texto Informativo : Aplastamiento de gotas.

Dijeron que eran impresionante como llovía, era un día muy gris y como ello también todo a su alrededor,
veíamos que los balcones con grandes goteras las cuales se escuchaban fuertemente al caer con el cual también producía un plaf muy ruidoso todas detrás de la otra; pudimos ver que una gota se quedaba prendida en el marco de la ventana iba creciendo a cada segundo que pasaba pero no caía de pronto se vio caer contra en mármol de la ventana .

Son muchas las gotas que se ven desprenderse de el marco en busca de un mármol en en cual caer son muchas las cuales vimos caer pobres gotas callaron rápidamente y en silencio sin anda que poder hacer.


Texto Argumentativo: Aplastamiento de gotas.

Las gotas que se ven caer todo el tiempo cuando llueve sin cesar y como va pasando la vida , van creciendo y desvaneciéndose de un momento a otro. Muchas caen rápidamente se entregan a la muerte sin poder hacer nada tan solo caer.

Vemos también en la sociedad como no somos tan diferentes a unas gotas no caemos tan rápidamente como ellas pero vemos que no somos tan distintos, por que somos seres que cuando vemos que caemos nos aferramos debes de haber tomado medidas antes y de pronto de un momento a otro caemos y nos damos cuenta que ya no podemos hacer nada no podemos volver a subir o pararnos puesto que somos muy frágiles 

Somos unas frágiles gotas que tan solo esperamos caer ?




Identificasion de las partes del texto de los Biocombustibles:

El texto argumentativo tiene como objetivo convencer
al receptor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis)

¿Por qué el texto anterior es argumentativo? .  Este texto es argumentativo ya que primeramente tiene un tema del cual sabemos y del cual también se desprende muchas hipótesis, opiniones como en este tema nos quiere mostrar las repercusiones que puede llevar el uso de biocombustibles, pero a la vez nos muestra la utilidad que podemos obtener, por eso mismo es argumentativo; 

Nos da su punto de vista nos explica del tema del cual se esta hablando y intenta convencernos de lo bueno y lo malo que tienen los biocombustibles.

Jhonatan Arango Rojas 
Diseño Grafico 
G-8

Trabajo autónomo. semana 8.

TEXTO INFORMATIVO:
Las gotas no tienen la forma de lagrima como todos creen, que es redonda abajo y puntiaguda arriba. las gotas pequeñas son de forma esferica, aunque la mayoria son chatas. las gotas pueden producir lo que llamamos como arco-iris al reflejar la luz contra esta gota se genera una refraccion de la luz entre la gota la cual proyecta la forma y el color del arco-iris. Cada gota pasa por varios estados, al condensarse entre las nubes para poder volver a caer en forma liquida y tambien el solido cuando cae en forma de granizo.
TEXTO ARGUMENTATIVO:
Creo que es bueno el texto por que nos enseña diferentes angulos de vision de la gente, del mundo de como este es guerra y violencia, aunque tampoco es para decir que solo el mundo sea eso.
La manera en que narra es muy buena por que nos logra adentrar en el y mirar como el. Me parece algo opribioso si solo hablamos de esas gotas ¿no?, pero si le ponemos una perspectiva diferente el lector puede llegar a comprender las facetas del texto. Creo que esto es como una oda a las gotas. Aunque solo le faltaria cualidades positivas a esas gotas.Claro el texto es muy descriptivo en si mismo y nos muestra como cada persona piensa algo de cada cosa.

LOS BIOCOMBUSTIBLES:
Introduccion (tesis): Los automóviles...Petróleo.
Desarrollo: Entre... invernaderos.
Conclusión: Sin embargo... Sobrevivir

¿Por qué el texto es argumentativo?
Yo creo que el texto es argumentativo en cierta parte por que en el segundo parrafo ya nos está informando, sobre el bioetanol. y no sobre una postura del escritor del bioetanol. ya al final si presenta la conclusion de la tesis con un comentario de lester brown.
Comentario:
Es una buena pedagogía porque nos enseña a valorar el desempeño que pone el resto de la gente en poder realizar algo dado; tambien me enseña que debo respetar al resto por lo que hacen y, ser tolerante. Me parecen oprobiosos algunos comentarios porque no valoran la forma dada del profesor al presentar un cambio de dinamica.

G8 Daniel Troconis

sábado, 2 de abril de 2011

G8 Tipos De Textos II-widmark jaramillo

1) INFORMATIVO
Las grandes lluvias que ocurren en todo el país son catastróficas, y más aún las personas que son afectadas por estas lluvias, pues se aferran a lo poco que les queda tras cualquier desastre a causa de ellas, esas son las personas que viven como gotas a punto de caer de un tejado, las cuales algunas se dejan caer mientras otras luchan por sobrevivir tras cualquier tropiezo.

2) ARGUMENTATIVO
Es muy interesante como el autor trata de hablar en una forma satírica y metafórica como es la vida, la cual para algunas personas es tan corta como una gota en la lluvia, pero que a la vez cuando ven el final del camino tratan de aferrarse, como aquella gota que quedo colgada al marco de la ventana a punto de caer pero resistió hasta ya no dar más,  es por eso el texto nos da una pequeña enseñanza de aferrarse a lo que uno quiera hasta el fin.

3) PARTES DEL TEXTO “LOS BIOCOMBUSTIBLES”
INTRODUCCION:
Comienza en (…) los automóviles (…) y termina en (…) carbón (...)
DESARROLLO:
Comienza en (…) El bioetanol (…) y termina en (…) los mismos (...)
CONCLUCION:
Comienza en  (…) Y aunque (…) y termina en  (…) sobrevivir (...)

4) ¿porque el texto anterior es argumentativo?
El texto anterior es argumentativo, ya que comienza hablando sobre un tema o tesis, del cual se opina, ya sea la solución o los problemas, y se da una opinión concreta de porque le parece o no le parece, al final afirma nuevamente si tesis para que el lector quede conforme con el tema.

5) Microestructura, Macroestructura, Superestructura
La verdad no me sorprende que no haya dejado ningún artículo, pues aparte de que decimos lo que realmente pensamos en este comentario, es como una forma de calificar la opinión de las personas mediante cualquier situación, ya sea desconcertando a la persona con cualquier actividad diferente a la que se hace comúnmente.  

lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad Semana 7. G8 Daniel Troconis


TEXTO INFORMATIVO

Ya a la venta Tomb Raider Trilogy

Incluye varias entregas de la saga en alta definición.

Square-Enix ha anunciado que ya se encuentra a la venta TOMB RAIDER Trilogy, que sale de forma totalmente exclusiva para el sistema de entretenimiento PlayStation 3. Esta edición incluye varias entregas de la saga completamente remasterizadas y adaptadas a la alta definición.

Esta edición incluye las entregas TOMB RAIDER Legend, TOMB RAIDER Anniversary y TOMB RAIDER Underworld. Además, el pack incluirá varias novedades que satisfarán al consumidor, como un tema exclusivo para la consola, trajes para los personajes de PlayStation HOME y una colección de vídeos con el Making of de todas las entregas.

TOMB RAIDER Trilogy se encuentra ya disponible para PlayStation 3, a un precio recomendado de 29,99 euros. 


Enviado por Roque el 27-03-2011 a las 23:53


TEXTO NARRATIVO
historia

La historia comienza con Lara Croft, caminando en uno de los pasillos inferiores de la Mansión Croft, cuando de repente, una explosión envuelve en llamas a la mansión, en la que Lara debe ir al salón principal. Al llegar a la puerta principal, Zip empieza a dispararle mientrasWinston intenta detenerlo. El juego retrocede entonces a una semana antes, con Lara en el Mar Mediterráneo, que está buscando un camino a Ávalon, el lugar mítico donde descansan los restos del Rey Arturo, y el lugar donde Amanda dijo que se encuentra la madre de Lara. Lara encuentra un templo de origen "Proto-Nórdico", llevándole a creer que Ávalon y el submundo nórdico de Niflheim son el mismo lugar. También encuentra un guante que perteneció al dios nórdico Thor. Lara es atacada por mercenarios que trabajan para Amanda, que se llevan el guante al barco de esta. Tras perseguirles hasta dicho barco, Lara se encuentra con Natla, Diosa Reina de la Atlántida (que estuvo en el primer juego y en el Remake: (Tomb Raider: Anniversary) a quien Amanda tiene prisionera. Comienzan a discutir el descubrimiento de Lara, y Natla afirma que Ávalon es el mismo lugar que Helheim, en vez de Niflheim, como creía Lara. También explica que Lara necesitará el martillo de Thor, Mjölnir para entrar allí. El barco comienza a hundirse debido a una explosión provocada por uno de los mercenarios en un tiroteo con Lara. Lara dispara a Amanda cuando esta huye, y Amanda tira el guante al mar. Lara salta rápidamente para recuperarlo, dejando escapar a Amanda (Amanda deja que Lara se quede con el guante, ya que Natla le dijo que sólo Lara podría usarlo).
Lara viaja a la costa de Tailandia, el lugar que le sugirió Natla, donde descubre que su padre ya había estado allí y que se llevó el segundo guante de Thor para esconderlo en su estudio secreto en la Mansión Croft y destruyó un mapa que describía el camino para llegar a Ávalon. Cuando va a la Mansión, agarra en guante (en el escritorio secreto de su padre) y además el mapa que muestra la localización del martillo, el Cinturón de Thor y Ávalon, Lara descubre con sorpresa que la mansión está bajo las llamas. Zip, herido, ayudado por Winston, dispara a Lara porque cree que es ella la que le ha disparado tras llevarse el "Amuleto" de Amanda (con el que controlaba el Ente maligno en Tomb Raider: Legend) de la caja fuerte. Lara y Winston convencen a Zip de que esa no era ella y Lara les dice que salgan de la mansión mientras ella va a ver las grabaciones de seguridad en la sala técnica. Sin embargo, antes de que Lara que pueda hacer esto, se le aparece un doppelgänger que tiene un aspecto casi idéntico al de ella, al parecer creado por Natla. El doppelganger le dispara a Alister, que intentaba escapar de las llamas, y huye. Alister muere en brazos de Lara, y ella lleva su cuerpo fuera de la casa. Lara se dispone a seguir con su búsqueda de Mjölnir, del que cree que le dará el poder para matar a Natla. En México, Lara encuentra el cinturón de Thor, que proporciona poder a los guantes. Después de hacer esto, Lara viaja a la Isla de Jan Mayen y encuentra Mjölnir en el Valhalla. Allí también lee un mensaje del dios Odín, el padre de Thor, diciendo que Thor deberá realizar un ritual antes de poder abrir al camino a Helheim (Ávalon).
Con los guantes, el cinturón, y el martillo, Lara se enfrenta a Natla en el segundo barco de Amanda. Lara accede a regañadientes a cooperar con Natla, que afirma conocer el ritual de Odín. Lara viaja al Mar Ártico y, con ayuda de Natla (que la liberó cuando estaba en el barco), abre la entrada a Helheim. Pronto encuentra a su madre, Amelia, que se ha convertido en un esclavo, un ser cuyo cadáver es animado por la sustancia eitr. Mentras el cuerpo no-muerto de Amelia se le acerca, Lara, que finalmente acepta que su madre murió hace años, le dispara devolviéndola al estanque de eitr. Lara se arrodilla abatida por esta revelación, mientras Natla aparece revelando que la ha estado utilizando a ella y Amanda para conseguir entrar en Ávalon, mediante el martillo de Thor. Natla también revela que fue ella quien mató al padre de Lara, Richard, cuando este se negó a cooperar en su tarea años antes. El doppelgänger aparece e inmoviliza a Lara cuando esta iba a atacar encolerizadamente a Natla con el Mjölnir. Justo cuando Lara está a punto de morir, Amanda aparece y usa su amuleto para deshacerse del doppelganger (aunque en realidad no lo mata; ya que,segun la expansión del juego llamada la sombra de lara, cuando Amanda la lanza al estanque de eitr, esta cae sobre una plataforma;quedando insconsciente y, horas despues,despertando y escapando). Amanda ambién detiene el avance de los esclavos, dándole una oportunidad de seguir a Lara, que va tras Natla.
Lara encuentra a Natla activando un gigantesco dispositivo antiguo en el corazón de una colosal caverna llena de eitr. Natla explica que Jörmungandr, la Serpiente de Midgard, es en realidad una red de placas tectónicas repartidas por los océanos del mundo, y que este dispositivo yace justo en el punto en el que el supercontinente Pangea se dividió hace millones de años. El dispositivo está diseñado para desatar el apodado Ragnarök (el fin del mundo), o lo que Natla denomina como "La Séptima Edad", activando erupciones volcánicas de escala apocalíptica por todo el mundo.
Lara destruye el dispositivo gracias a Mjölnir, y luego lanza a Natla el martillo aprovechando un descuido de ésta cuando trataba desesperadamente de detener el colapso de tan gigantesto dispositivo. Natla es derribada y cae en el eitr. Lara se reúne con Amanda, pero ambas descubren que la salida está bloqueada. Lara logra localizar el portal que trajo a su madre hasta Helheim, deduciendo que quizá su madre no conocía el funcionamiento del dispositivo y que por eso se quedó atrapada allí. Un trozo desprendido de uno de los monolitos debe de ser sujetado para que alguien pueda sacar la espada y activar el portal. Lara sostiene el escombro confiando que Amanda sacará la espada y a la vez le dará la mano para salir juntas de allí. Amanda deja por un segundo de lado su rencor haciendo lo debido y así las dos logran escapar trabajando juntas.
Son teletransportadas a Nepal, donde Lara estuvo años antes (Tomb Raider Legend) y donde todo comenzó muchisimo antes. Amanda, en un último arrebato de venganza, hace amagos de querer pelear con Lara, preguntándole a ésta si de verdad creía que ahora estaban en paz, a lo que Lara le responde firmemente con otra pregunta, si cree que matándola lo estarían. Amanda guarda silencio, y se marcha reflexiva.
Ya sola, una nostálgica Lara se despide (simbólicamente) de su madre, deseándole descanso eterno y cerrando de una vez por todas el misterio que rodeaba su desaparición, terminando el juego mientras ella se aleja del portal.


TEXTO ARGUMENTATIVO
el juego en si comenzó con la heroína Lara Croft, la cual destaca su capacidad aventurera. Este juego se desarrolla en 3ra persona lo cual hace ver mas los escenarios del juego y también hace vivir mas la experiencia de estar en ese lugar.

Aparte de solo jugar se adquiere conocimiento sobre mitos antiguos historia y misterios del mundo.

La forma del juego intenta a veces buscar el ingenio del jugador para subir a la siguiente plataforma o nivel, en ciertas maneras el juego a veces demostró ser casi imposible seguir; por que no se encontraba el artefacto necesario para avanzar e incluso el juego en algunas partes puede llegar a ser un sand box, en el cual el jugador puede perderse en un mundo casi infinito.

El juego toma un giro inesperado luego de que su ultima entrega Tomb Raider Underworld no vendiera lo suficiente, el juego sin nombre aun esta destinado para mitades o finales del año 2011 y este incorpora a lara croft como alguien nunca visto y esta protagonista vuelve a sus inicios. Es decir como si nada hubiera ocurrido en los juegos anteriores.
Recomiendo este juego por que incorpora lo necesario para a parte de conocer el mundo y sus anécdotas, divertirse con la acción brindada por una de las heroínas mas "sensuales" de los vídeojuegos.
Daniel Troconis G8

Entradas populares