Industria gráfica, en medio de altibajos
Así lo estima el Grupo Industria Global Manufacturera de Deloitte Touche Tohmatsu al revelar que se está presentando un moderado incremento en ciertos mercados finales de importancia para el sector, como la producción de pulpa de celulosa, lo que ayudará a que el negocio se fortalezca durante este año.
Sin embargo, los analistas en Colombia creen que en el país se va a paso más lento, por lo menos así lo deja ver la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf), gremio que comparte parcialmente la afirmación de Deloitte.
Ese incremento de demanda tan fundamental, hasta ahora sólo se ve en el sector de empaques, de corrugados, mas no en imprenta ni escritura, aseguró María Reina, presidenta de Andigraf.
Las cifras de la Encuesta de Opinión Industrial lo demuestran, pues en los tres primeros meses del año, las papeleras y cartoneras nacionales han mostrado incrementos en ventas, pero no se repite el crecimiento en la actividad de impresión (ver gráfico).
Los comercializadores de papel en Colombia atribuyen el aumento de las ventas en un alza de los precios del papel en general y del papel periódico en particular.
A los mayores precios se suma una escasez de pulpa, lo que complica la actividad de estos empresarios.
Algunos comerciantes del sector consideran que la oferta de papel se ha reducido por el cierre de varios molinos, que buscan igualar la oferta con la demanda.
Los analistas de la firma Deloitte prevén que en el 2010 la industria gráfica y papelera se seguirá consolidando y sobre todo, en determinadas líneas de productos, como la de cartón corrugado.
Por su parte, el experto Luc Martin, del Sector del Grupo Industria Global Manufacturera de Deloitte, asegura que las compañías del sector se encuentran ahora mejor preparadas para combatir los desafíos que se asocian a la administración de sus capacidades de producción y al manejo de sus escalas de precios, de cara a los futuros vaivenes de la demanda.
CARACTERÍSTICAS:
Tipo de modalidad de comunicación: textual [Visual (usa imagen)]
código lingüístico: Hipertexto [Uso estándar profesional, modalidad virtual] textual [uso estándar profesional modalidad escrita]
se diferencia la falta del primer párrafo, imagen y tabla de porcentajes en la entrada de hipertexto
No hay comentarios:
Publicar un comentario